Con un buen story telling y guión que nos mete el dedo en la llaga apelando a nuestras emociones y tocándonos el corazoncito.
Clave 1: Es fácil ponerse en la piel de Manuel, el prota, un tipo de barrio de clase media baja (público objetivo) que no está pasando por una buena situación económica, y que por eso probablemte, no haya comprado el número de este año. Casualmente ese año justo toca. Manuel somos todos. Lo que nos lleva a la clave 2: ¿Por qué la gente compra lotería de navidad? ¿Porque quiere? !NO! Por si toca. Lo que apela a uno de nuestro más profundos miedos del imaginario colectivo combinados con la esperanza, una falsa esperanza igual, pero funciona. Por eso, todo el mundo tiene el número del trabajo, el del bar de siempre, el del equipo de fútbol, el de la carnicería…. Con eso ya nos tienen enganchados. Vemos sufrir a Manuel ante la alegría de los demás, es humano, él sufre, nosotros también. De repente nos sueltan la bomba. El gran final, que es totalmente previsible, pero que más da. Ya tenemos el final feliz. Antonio, ese camarero, el héroe, buena gente, generoso: “1€ del café y 20€ de esto”. Lágrimas cayendo por nuestras mejillas, somos tan felices como Manuel. Eslogan: “el mayor premio es compartirlo”. Hombre con el que te puedes identificar + uno de nuestro grandes miedos (situación completamente factible) + compartir = emocionalmente exitoso. ¿Es fácil de recordar? Sí, porque te podría pasar a ti. El marketing ha cambiado, hacen falta buenas ideas bien contadas y para ello hace falta gente con corazón. Compartid felicidad amig@s.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Categorías |